Cuenta 29 - Desvalorización de inventarios

Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones para cubrir la desvalorización de cada clase de inventarios. La desvalorización que se acumula en esta cuenta corresponde a una pérdida de valor de inventarios existentes, cualquiera sea el origen de dicha desvalorización.
Nomenclatura y descripción de las subcuentas
- 291 Mercaderías
- 292 Productos terminados
- 293 Subproductos, desechos y desperdicios
- 294 Productos en proceso
- 295 Materias primas
- 296 Materiales auxiliares, suministros y repuestos
- 297 Envases y embalajes
- 298 Existencias por recibir
Reconocimiento y medición
Se reconoce la pérdida de valor en los inventarios cuando el monto esperado a recibir por su venta, neto de los gastos en que se incurre por realizar la venta (el valor neto de realización), es menor que el costo en libros de los inventarios, para las mercaderías, productos terminados, y productos en proceso luego de considerar los costos de terminación para convertirlos en productos terminados.
En el caso de inventarios que ingresaran al proceso productivo, el costo de reposición es la medida adecuada para determinar la existencia de pérdidas por desvalorización NIC 2, párrafos 28 al 33), cuando se espere que el costo de los productos terminados excederá al valor neto realizable.
NIIF PYMES: No se prescribe el uso del costo de reposición para medir el deterioro de existencias sin transformación.
Dinámica contable
Es debitada por:
- Los retiros de la contabilidad de los inventarios sin valor, que no se puedan realizar mediante su venta.
- La reversión de las desvalorizaciones reconocidas previamente.
Es acreditada por:
- El monto estimado por desvalorización.
Comentarios
Cuando los inventarios destinados para la venta o para ser utilizados directa o indirectamente en la producción pierden valor, se reconoce la desvalorización correspondiente. Esa desvalorización puede corresponder al valor total o a un valor parcial del inventario.
La desvalorización de inventarios puede originarse: en la obsolescencia, en la disminución del valor de mercado, o en daños físicos o pérdida de su calidad de ser utilizado en el propósito de negocio. El efecto financiero de dicha desvalorización, es que el monto invertido en las existencias no podrá ser recuperado a través de la venta de la mercadería o producto terminado. En el caso de existencias que serán incorporadas directa o indirectamente en los proceso productivos, para la elaboración de productos terminados, la disminución de su costo de adquisición puede indicar que el costo de esos productos terminados (en los que se incorporarán) exceden su valor neto realizable, en cuyo caso, el costo de reposición puede ser la medida adecuada para determinar el importe recuperable.
NIIF e Interpretaciones relacionadas
- NIC 2 Inventarios
NIIF PYMES:
- Sección 13 Inventarios
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuenta 29 - Desvalorización de inventarios puedes visitar la categoría Dinámica contable.
Te puede interesar: