Cuenta 52 - Capital adicional

Agrupa las subcuentas que representan las primas (descuentos) de emisión y los aportes y reducciones de capital que se encuentran en proceso de formalización legal.
Nomenclatura y descripción de las subcuentas
- 521 Primas (descuento) de acciones. Variación (exceso o defecto) entre el valor nominal de las acciones y el precio pagado por ellas en una emisión; o entre el valor nominal y su precio de compra en el caso de adquisiciones (las acciones de tesorería). Incluye también la diferencia cambiaria que se genera entre la fecha del acuerdo y la fecha de pago del aporte, cuando éste se ha acordado en moneda distinta a la del curso legal.
- 522 Capitalizaciones en trámite. Comprende los aportes ya efectuados que se encuentran pendientes de formalización legal e inscripción en los registros públicos. Esta subcuenta recibe los montos acordados por capitalizar de otras subcuentas patrimoniales como reservas y resultados acumulados, así como el monto de deuda con acuerdo de capitalización.
- 523 Reducciones de capital pendientes de formalización. Incluye las reducciones de capital que se encuentran pendientes de formalización legal e inscripción en los registros correspondientes. Su naturaleza es deudora.
Reconocimiento y medición
El importe del capital adicional se registra por el monto que excede (o que es menor) al valor nominal de las acciones, en el caso de las primas; y, en el caso de los aportes por capitalizar al valor nominal de los aportes.
Las capitalizaciones en trámite y las reducciones de capital pendientes de ser formalizadas en registros públicos, se reconocen en la oportunidad del acuerdo de accionistas, socios o partícipes.
Las suscripciones pendientes de pago, cuando fueron acordadas en moneda extranjera, generan diferencia de cambio por las cuentas por cobrar relacionadas, la que se corrige de acuerdo al tipo de cambio aplicable a la fecha de los estados financieros.
Dinámica contable
Es debitada por:
- La capitalización parcial o total de las partidas acreditadas en esta cuenta (transferencias a las cuentas 50 y 51).
- El descuento de acciones cuando el valor nominal de las acciones es mayor que el importe recibido.
- Las reducciones de capital pendientes de formalización.
Es acreditada por:
- La primas de emisión, cuando exceden el valor nominal de las acciones.
- Los aportes, reservas, acreencias y utilidades con acuerdo de capitalización.
Comentarios
El capital adicional es una cuenta patrimonial de tipo transitorio. Recibe el importe de transacciones por acuerdos tomados por accionistas, pero respecto de los cuales, por mandato de la Ley de Sociedades u otros dispositivos de ley, se requiere su inscripción en los registros públicos. Mientras tal inscripción no se ha producido, los saldos no deben ser transferidos a la cuenta 50. Este plan de cuentas dispone códigos al nivel de cuatro dígitos (divisionarias) para esta cuenta. Puede ser conveniente, dependiendo del tipo de instrumento patrimonial, abrir sub divisionarias adicionales que permitan una clasificación por tipo específico de instrumento patrimonial; por ejemplo acciones del tipo ordinario o preferente.
No obstante la forma legal de los montos contenidos en esta cuenta, desde el punto de vista financiero, alguno de estos, podrían corresponder a un pasivo y no a una cuenta patrimonial, como ocurre en ciertos casos con las acciones preferentes. De existir este tipo de partidas, su evaluación es necesaria para efectos de su presentación en el estado de situación financiera.
La diferencia de cambio generada en cuentas por cobrar a los accionistas, socios o partícipes, por suscripciones pendientes de pago, se reconocen directamente en el patrimonio (primas o descuento de acciones) y no en los resultados del período.
NIIF e Interpretaciones relacionadas
- NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera
- NIC 32 Instrumentos financieros: presentación
- NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
- NIIF 2 Pagos basados en acciones
- NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar
- NIIF 9 Instrumentos financieros
- CINIIF 2 Aportaciones de socios de entidades cooperativas e instrumentos similares
- CINIIF 17 Distribuciones a los propietarios de activos distintos al efectivo
- CINIIF 19 Cancelación de pasivos financieros con instrumentos de patrimonio
NIIF PYMES:
- Sección 11 Instrumentos financieros básicos
- Sección 12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros
- Sección 26 Pagos basados en acciones
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuenta 52 - Capital adicional puedes visitar la categoría Dinámica contable.
Te puede interesar: